El cine como un mundo aparte

El cine como un mundo aparte

viernes, 15 de mayo de 2015

Wayward Pines, ¿Twin Peaks o un show de Truman retorcido?

ANTES QUE NADA, ME GUSTARÍA AVISAR DE QUE SI NO HABÉIS VISTO EL PRIMER CAPITULO DE WAYWARD PINES, ES PROBABLE QUE OS ENCONTRÉIS CON UN POSIBLE SPOILER.
Hoy tuve la oportunidad de poder ver el capítulo piloto de la nueva serie de M. Night Shyamalan, Wayward Pines. Acerca de la serie, si uno se pone a investigar en las principales webs y plataformas dedicados a la television, podrá ver que las comparaciones de dicha serie con Twin Peaks están por doquier. Pero ahí va la pregunta del millón: ¿es en realidad un Twin Peaks llevado a un nuevo nivel, o en realidad es una especie de Show de Truman con tintes del cine de misterio y thriller?
Póster promocional de la serie. Fuente: Bolsamania.

Wayward Pines es una serie creada por M. Night Shyamalan y Chad Lodge, cuya historia gira en torno a Ethan Burke (Matt Dillon), agente especial que termina en el pueblo de Wayward Pines (en el estado de Idaho) después de haber tenido un accidente de coche cuando iban camino a investigar la desaparición de dos agentes. Lo extraño llega cuando el agente despierta y se encuentra con que la enfermera tiene un comportamiento fuera de lo normal, al igual que el resto de las personas en el pueblo, como comprueba Ethan después de escaparse del hospital para poder encontrar un teléfono, excepto la camarera de la hamburguesería, la cual se muestra accesible y hasta le ofrece ayuda dando la dirección de su casa. Más tarde Ethan comprueba que esa dirección lleva a una casa en ruinas, donde se encuentra con uno de los agentes desaparecidos, muerto y con señas de haber sido torturado y mutilado antes de su muerte. Paralelamente, en la sede de la Agencia donde trabaja Ethan, en Seattle, todos parecen esforzarse por encontrar a Ethan y al acompañante que iba con él antes del accidente, con resultados infructuosos. Por otro lado, Theresa y Ben Burke (Shannyn Sossamon y Charlie Tahan) esperan noticias que indiquen que Ethan Burke ha dado señales de vida.

A lo largo del capítulo nos podemos encontrar con momentos que no hacen más que generar interrogantes como el del comportamiento de Beverly (Juliette Lewis), la camarera que ayuda a Ethan, también el comportamiento de la agente Kate Hewson (Carla Gugino), o que en todo el pueblo haya escuchas (Ethan encuentra uno en unos matorrales, el cual emulaba el sonido de un grillo) o cámaras de vigilancia camuflados. Lo cual da una sensación de encontrarse ante un show de Truman macabro. Otra situación que genera aún más interrogantes todavía, es cuando el protagonista roba un coche para poder intentar salir del pueblo y se encuentra que al salir del pueblo, vuelve a acabar en él. Como si estuviese conduciendo en círculos. Y en el momento clímax del capítulo, Ethan hace un hallazgo que puede dejar al espectador con cara de WTF total.

Póster de Twin Peaks. Serie que comparte
comparaciones con esta. Fuente: fanart.tv

El hecho de que la serie provoque interrogantes es un punto que yo criticaría a la serie, porque el hecho de no entender nada a lo largo de los más de tres cuartos de hora que dura el capítulo, hace que no se haga disfrutable el momento. Aparte, tiene un ritmo lento que roza el sopor en algunos momentos. Si a esto le sumamos el constante aura de misterio (pero falto de garra, de enganche) y una ambientación que se queda a medio camino entre lo nostálgico y lo tenebroso, sin conseguir alcanzar ninguno de ellos, nos encontramos con una serie que nos hace acordarnos de la serie de David Lynch y de la película de Jim Carrey. A pesar de este hecho, el capítulo por ahora no consigue que nos olvidemos de estas comparaciones, sino que las acrecienta y hace que estemos pensando en ello constantemente. Las comparaciones pueden llegar a ser odiosas, pero a lo largo del capítulo se pueden ver situaciones en los que da a pensar que M. Night Shyamalan y Chad Lodge han bebido de El Show de Truman y de Twin Peaks, como en el hecho de un suceso trágico que desencadena la trama, la vigilancia digna de Gran Hermano repartida por el pueblo, o el hecho de que no se puede salir de ahí sin encontrarte antes con algo que impida la salida.


Para concluir, solo falta esperar a ver como progresa la serie y como se van desarrollando las tramas, pero por ahora mi puntuación a esta serie seria de un 5 sobre 10. 

Just Before I Go o como infravalorar una película para que el público la adore


En la introducción comente el caso de la película Just Before I Go, película vilipendiada por la crítica pero que el público adora. Por eso me gustaría dedicar este primer post para hablar de esta película y analizar algunos puntos de la película que haya podido espantar a los críticos o que elementos de la película hacen que el público ame la película.

Poster de la película.
Fuente: Rotten Tomatoes

Just Before I Go es una comedia (todavía inédita en España) dirigida por la actriz Courteney Cox (si habéis visto Friends, entonces la recordareis como Monica Geller), siendo esta su opera prima. La película cuenta la intención del protagonista Ted Morgan (Sean William Scott) de suicidarse después de que su novia (Elisa Cuthbert), no sin antes volver a su pueblo natal para pasar los últimos días de su vida en el junto a su hermano Lucky y su familia, y también con su madre que vive con un cantante transexual después de haberse muerto el padre. Otra intención que tenía al volver al pueblo es de enfrentarse a todos aquellos que le hicieron la vida imposible, pero en su odisea conoce Greta (Olivia Thirlby), la nieta de la profesora que también hizo la vida imposible a Ted de pequeño. El hombre cuenta a Greta su intención de suicidarse cuando haya cumplido con la lista, a lo que Greta se ofrece a ayudarle. A lo largo de la película se suceden situaciones en los que dan a reflexionar sobre el sentido de la vida, el poder encontrar un objetivo por alcanzar y de la importancia de la familia.

En primer lugar, entre los puntos positivos de la película se pueden destacar la subtrama de Zeke y Romeo, pareja homosexual que atraviesa el constante dilema de llevar una relación a la vista de todos o llevarla a escondidas, por lo que Zeke, al ser sobrino de Ted, le pide ayuda a su tío. Lo positivo de esta subtrama es como a lo largo de esta película se da la lección de que la homosexualidad no tiene porque ser un impedimento para llevar una vida plena con el hombre que amas, y con la familia queriéndote tal como eres. Otro punto positivo es que la película muestra como las personas pueden cambiar de ser un completo idiota a ser una persona tolerante y amigable. Esa lección la lleva a cabo con el abusón que Ted quería enfrentarse por haberle hecho bullying de pequeño, ya que el abusón de mayor tiene un hijo con síndrome de Down, por lo que cambia totalmente y quiere con locura a su hijo. Cuando se reencuentra con Ted llega incluso a pedirle disculpas y a reconocer lo mal que se lo hizo pasar. Otro punto positivo a destacar son los gags cómicos, que consiguen arrancarte una carcajada a pesar de que algunas rozan lo inverosímil pero que consiguen aligerar el tono dramático de algunas escenas. Todos estos puntos es lo que probablemente haya gustado al público ya que con la trama de Zeke se han podido meter al bolsillo al público homosexual, y mucha gente se puede identificar tanto con el protagonista como el resto de personajes.



Courteney Cox, directora de la película,
 en una escena de Friends.
Fuente: Bapwatch

Pero entre los puntos negativos, que los críticos no se cansan de resaltar, podemos encontrar ciertos chistes tanto homofobos, machistas y hasta hay chistes de gordas que ofenden (y mucho, porque, personalmente, estos chistes son lo único que sobran de la película). Otro punto a destacar que los críticos también hacen hincapié es el exceso de sentimentalismo.

Personalmente, la película tiene más virtudes que defectos ya que los únicos defectos nombrados anteriormente no consiguen superar las virtudes de la película. Y lo que no me explico, es como los críticos no se dan cuenta de aquellas virtudes ya que Courteney Cox consigue mostrarlos de manera correcta. Es verdad que la película puede mejorar, pero al fin y al cabo es la primera película que dirige la actriz y que con los errores de esta película puede aprender. Que para eso están los errores, para aprender de ellos.


Mi nota personal para esta película es de un 9 sobre 10. 

Introducción


Bueno, lo primero, bienvenidos a mi humilde blog, que no es gran cosa ya que acabó de empezar y no soy un experto en lo que se refiere a crear blogs, ni menos a diseñarlos y hacerlo bonito. Pero ya iré aprendiendo mientras trasteo un poco. 

Seguro que os preguntareis acerca de que va el blog, que se va a mostrar, de que se hablará, etc. Bien, en primer lugar, el blog tiene como temática el cine, la televisión. La música y hasta los libros. Un poco de todo. Pero lo que se hablara acerca de estos temas es, sobre todo críticas. Criticas de una película que vea o haya salido al cine recientemente, acerca de una serie de televisión que lo está petando en el momento, al igual que de un disco que acaba de salir y que está arrasando en las listas de ventas, e igual será con los libros. Pero también se hablara de momentos importantes que sucedan, hechos curiosos que merezcan una reflexión en este blog.

Claramente, en las criticas seré lo más imparcial posible, pero no totalmente imparcial ya que es imposible ser 100% objetivo en una crítica de cine, por ejemplo. Las críticas son siempre subjetivas, y nunca llueve a gusto de todos. Un claro ejemplo de ello es la película Just Before I Go, que obtuvo unas críticas pésimas (solo consiguió acumular un 13% de críticas positivas en la web Rotten Tomatoes y un 22% de críticas positivas en Metacritic) pero que, sorprendentemente, la crítica publica la coloca en lo más alto. Acerca de este caso dedicare un post a ello.


Para finalizar, quiero deciros que gracias por leerme y por seguir este blog y ya nos seguiremos leyendo con más post. También quiero decir que espero que disfrutéis del blog y deis una buena difusión de él, al igual que podéis interaccionar en los comentarios.