El cine como un mundo aparte

El cine como un mundo aparte

martes, 23 de junio de 2015

Juego de Tronos: rumor acerca de la vuelta de un personaje muerto

Tenía que hacer este post, ya que como seguidor incondicional de Juego de Tronos, a pesar de lo mal que me hace pasarlo con cada capítulo nuevo, acabó de ver una noticia que me ha dado esperanza.

Este post puede incluir más que algún otro spoiler acerca del último capítulo de la quinta temporada. Si todavía no has presenciado el destino de los personajes en este capítulo, es recomendable dejar de leer. La decisión es vuestra.

Estaba dando un repaso por Facebook hasta que doy con mis huesos con una noticia de Fotogramas en el que se habla acerca de un personaje que damos por muerto pero que por asuntos de contrato, este personaje puede volver a dejarse caer por Poniente.

¿De qué personaje se habla en dicha noticia? ¿Ned Stark, Catelyn Tully? Ojala, y siento decepcionaros si no sois fan de este personaje, pero el rumor de marras se refiere en realidad a Jon Snow. Si, ese mismo Jon Snow que vimos morir apuñalado por tota la santa Guardia de la Noche, incluido el niñato que sobrevivió al ataque de los salvajes y fue acogido por la Guardia (todos sabemos que Sam Tarly no ha formado parte de esta contienda).
Jon Snow ataviado con su uniforme de
la Guardia de la Noche. Fuente: taringa

Dicha información proviene de una serie de habladurías, como se puede ver en la noticia de Fotogramas, en los que se comenta de una renegociación de sueldo por parte del reparto (Kit Harinton incluido) junto a una renovación de contrato que se llevó a cabo en Octubre de 2014, lo cual les ataba a rodar dos temporadas más. El actor que da vida (o daba) al malogrado Jon Snow desmiente que vaya a continuar en la serie, e incluido se ha cortado el pelo. Los showrunners también desmienten dicha información, pero como dice el genial (y algo cabroncete) George R. R. Martin: la muerte no es algo necesariamente permanente. Lo cual echa más leña al fuego.
Catelyn Tully, otro personaje que se espera
que también vuelva a la serie.
Fuente: series batanga.


Pero el rumor de que vuelva Jon Snow no es un hecho aislado, ya que los fans esperan con avidez la vuelta de Catelyn Tully como Lady Corazón de Piedra (hecho que ya ha sucedido en los libros, pero en la serie se ha omitido, por ahora…), hecho que todavía no se cree posible de suceder, aunque todavía se puede tener esperanza, ¿no?





Se puede leer la noticia aquí

True Detective: una segunda temporada distinta a la anterior, pero no mejor

True Detective ha sido la sorpresa televisiva del año pasado al igual que una serie estrella que no ha dejado indiferente a nadie. Después de ese arrollador éxito, estaba claro que HBO y Nic Pizzolato (el creador de la serie) iban a continuarla con una segunda temporada, pero con personajes y tramas completamente alejadas de las andaduras de Rust Cohle y Marty Hart (Mathew McCounagey y Woody Harrelson respectivamente), dando lugar así a una serie antológica al estilo American Horror Story. Desde que se anunció la segunda temporada, más los jugosos fichajes de Rachel McAdams, Colin Farrell y Vince Vaughn, se ha esperado con expectación el día que HBO comenzase a emitirla (aquí se emite de forma simultánea a través de Canal + Series, en versión original subtitulada).
Bien, pues ese día ha llegado e imaginen mi sorpresa cuando me doy un paseo por Metacritic para ver qué opina la crítica anglosajona acerca de lo nuevo de Nic Pizzolato y descubro que ha recopilado tan solo un 62% de críticas positivas, comparado con el 87% que consiguió acumular la primera temporada. Ello no me desalentó, sino que sirvió para alimentar todavía más mi curiosidad, así configure mi terminal de Canal + para que me grabase el capítulo y en cuanto vi que estaba ya no pude esperar más.
Rust Cohle y Marty Hart, protagonistas de la
primera temporada. Fuente: zeleb.es

Sinceramente, no sé si es porque me he despertado pronto (cuesta romper el habito madrugador en vacaciones) o porque el capítulo en si me aburrió, pero he de confesar que tuve que hacer el esfuerzo para no quedarme dormido. Ritmo lento y pausado, con una larga introducción a los cuatro personajes principales de la nueva temporada para ir conociendo la miserable vida de todos y cada uno de ellos antes de que empiece lo bueno. En ello se puede resumir el piloto de la segunda temporada, sin sorpresas (exceptuando el final, que ahí es cuando empieza a ponerse interesante la cosa) y con personajes predecibles: desde el principio ya puedes intuir que ninguno, ni siquiera la Ani Bezzerides de Rachel McAdams, es trigo limpio. Pero que ninguno. Y eso ya lo hemos visto en la primera temporada. De ahí que el factor sorpresa se haya reducido al final del capítulo, lo cual da un poco de rabia ya que hay que esperar al próximo lunes (o domingo, eso varia según el seriéfilo de pro y sus medios para visionarla) para descubrir que es lo que viene después.
Protagonistas de la segunda temporada.
Fuente: blogs indiewire
Esto último puede considerarse un punto positivo ya que dan ganas de continuarla, a pesar del soporífero capitulo introductorio con el que hay que lidiar. Otros puntos a favor de la serie es la trama de Rachel McAdams, ya que (personalmente) resulta más interesante junto al de Taylor Kitsch y su estrés postraumático que arrastra al ser veterano de guerra. Las tramas mafiosas de Vince Vaughn y Colin Farrell están ya algo vistas, y habrá que esperar a ver cómo evoluciona la serie para ver si de verdad son meros clichés del género o de verdad hay sorpresas detrás.

En conclusión, por ahora esta temporada no merece ser comparada con la anterior ya que promete ser completamente diferente pero aun así, apenas consigue igualarse al altísimo listón que han dejado Cohle y Hart en la primera temporada. Personalmente, daré una oportunidad a la serie y continuare visionándola para ver como evoluciona, pero este capítulo funciona más bien como un calmante para elefantes que como una larga introducción a los personajes. Para acabar, el bajo porcentaje de críticas positivas que ha acumulado hacen justicia al capítulo. 

lunes, 22 de junio de 2015

Batman V Superman: se filtra el posible guión de la película

La secuela de la poco agraciada El Hombre de Acero, Batman V Superman: el Amanecer de la Justicia, está dando mucho que hablar desde que se anunció por primera vez. La primera polémica suscitada era por la vuelta del Caballero Oscuro a las pantallas grandes después de darse por finiquitada la fantástica y única trilogía dirigida por Christopher Nolan, y esa polémica se vio agravada después de que se anunciará que Ben Affleck iba a asumir el papel del nuevo Batman (HORROR)… Personalmente, si quieren saber mi opinión, será todo un mérito por parte del actor de Boston conseguir hacer un buen trabajo asumiendo a un nuevo superhéroe después del desastre de Daredevil. Por otro lado, lo que sí que ha dejado los dientes largos a los fans es la inclusión de héroes a cascoporro de la factoría DC (Wonder Woman, Aquaman y Cyborg, entre otros) al igual que se rumorea acerca de la presencia de Doomsday como villano, junto al archiconocido Lex Luthor. Eso junto a que tendrá conexión directa con la nueva película de antihéroes, Escuadrón Suicida, que por su parte también está dando que hablar.

Actores que daran vida a superhéroes en la película. Fuente: elmulticine.com


Lo último en generar polémica ha sido la filtración de un supuesto resumen del guion de la película, por parte de un usuario de IMDB, donde se incluyen spoilers a tutiplén. Todavía no se ha confirmado nada por parte de Warner Bros ni por parte del director, pero en caso de ser verídico, nos encontramos con una jugosa fuente de información acerca de la nueva película. Por mi parte, no me he atrevido a leerlo (me gusta sorprenderme en la sala de cine, si es que la película llega a mejorar) pero podéis echarle un vistazo aquí en inglés, y Mx Trailers Latinoamérica ha hecho el favor de traducirlo por lo que podéis leerlo en español aquí.

martes, 16 de junio de 2015

Jurassic World: mucho ruido pero muy pocas nueces.

Este post es un paréntesis que tenía que hacer antes de poner la crítica de Chappie y la recopilación de lo mejor de la filmografía de Sigourney Weaver. Aparte, esta crítica contiene spoilers acerca de lo nuevo de Parque Jurasico, Jurassic World, y como el que avisa no es traidor…

Ayer, lunes 16/06/2015, pude visionar Jurassic World junto a un amigo después de un examen que tuve que hacer. Bien, la ilusión de ambos de ver nuevas pelis acerca de dinosaurios liándola parda en un nuevo parque jurásico construido desde cero en la misma Isla Nublar de la primera película era palpable.

¿Qué clase de ingredientes pueden asegurar el éxito de la película? Fácil: un Chris Pratt en su mejor temporada y con el éxito de Guardianes de la Galaxia todavía reciente, la fantástica Bryce Dallas Howard haciendo de empresaria que pronto se arrepiente de sus actos, un nuevo dinosaurio más grande y más feroz todavía, y unos efectos especiales capaces de dejarte sin aliento. Pero esta serie de ingredientes no pudieron asegurar una buena película.
Póster de la película.
Fuente: mundo DVD

Es cierto que la película asombra con sus efectos especiales y secuencias trepidantes, pero mi mayor critica a la película son esa serie de situaciones cliché que te hacen cuestionar la historia cada cinco minutos. Hay escenas en las que muchos personajes corren un fatal destino por tomar la típica decisión absurda que tanto se toman en las películas de terror de serie B (el niño protagonista y su hermano son perseguidos por el Indominus Rex debido a que el mayor le echa huevos a meterse en el bosque cuando las normas dictan lo contrario ¿os suena?, o el típico idiota que decide abrir las compuertas del dinosaurio para poder escaparse al quedarse atrapado en la jaula del Indominus Rex, permitiendo así escapar al dinosaurio también. En fin…). Mas situaciones como esta se repiten en toda la película, pero a ello se le puede añadir como plus los absurdos y melodramáticos diálogos entre Bryce Dallas y Chris Pratt (el ‘’sobrevivamos juntos’’ del final de la película solo le faltaba por añadirle el ‘’y tengamos muchos hijos’’). Aparte, las escenas cómicas quedan tan fuera de lugar que no consigue arrancarte una sonrisa siquiera, generando más vergüenza ajena que risa.

Aparte, el hecho de que tengan que soltar al Tyranosaurus Rex para poder vencer al Indominus Rex de marras junto a la ayuda de los Velocirraptores esta tan cogido por los pelos, que se nota la intención de dejar ese dinosaurio para futuras secuelas a la legua.
Chris Pratt y Bryce Dallas Howard.
Fuente: elseptimoarte.net

Pero la película también tiene su parte buena, como los guiños a la primera película de la trilogía: el todoterreno que manejan Ty Simpkins y compañía se ha dejado ver en la primera película, al igual que podemos ver las ruinas del primer Parque Jurásico sin estrenar, o la bronca que echa Bryce Dallas a Jake Johnson por portar este una camiseta de Parque Jurásico, calificándolo ella como ‘’una broma de mal gusto’’ haciendo así referencia al fracaso del primer proyecto que iba a suponer el parque creado por John Hammond.

Mi conclusión acerca de la película es que si la hubiese dirigido Steven Spielberg, habrían conseguido un resultado mejor pero también se corre el riesgo de crear otro Indiana Jones y la calavera de cristal, pero con dinosaurios modificados genéticamente por medio, que no es el caso de Jurassic World, pero esta película va por el mismo camino. Lo cual deja a la única opción de haber dejado la trilogía jurásica por excelencia en solo tres películas, sin cuartas partes decepcionantes por muy mala que haya sido Parque Jurásico III.


Por mí, la película tiene un 6 de 10.

viernes, 15 de mayo de 2015

Wayward Pines, ¿Twin Peaks o un show de Truman retorcido?

ANTES QUE NADA, ME GUSTARÍA AVISAR DE QUE SI NO HABÉIS VISTO EL PRIMER CAPITULO DE WAYWARD PINES, ES PROBABLE QUE OS ENCONTRÉIS CON UN POSIBLE SPOILER.
Hoy tuve la oportunidad de poder ver el capítulo piloto de la nueva serie de M. Night Shyamalan, Wayward Pines. Acerca de la serie, si uno se pone a investigar en las principales webs y plataformas dedicados a la television, podrá ver que las comparaciones de dicha serie con Twin Peaks están por doquier. Pero ahí va la pregunta del millón: ¿es en realidad un Twin Peaks llevado a un nuevo nivel, o en realidad es una especie de Show de Truman con tintes del cine de misterio y thriller?
Póster promocional de la serie. Fuente: Bolsamania.

Wayward Pines es una serie creada por M. Night Shyamalan y Chad Lodge, cuya historia gira en torno a Ethan Burke (Matt Dillon), agente especial que termina en el pueblo de Wayward Pines (en el estado de Idaho) después de haber tenido un accidente de coche cuando iban camino a investigar la desaparición de dos agentes. Lo extraño llega cuando el agente despierta y se encuentra con que la enfermera tiene un comportamiento fuera de lo normal, al igual que el resto de las personas en el pueblo, como comprueba Ethan después de escaparse del hospital para poder encontrar un teléfono, excepto la camarera de la hamburguesería, la cual se muestra accesible y hasta le ofrece ayuda dando la dirección de su casa. Más tarde Ethan comprueba que esa dirección lleva a una casa en ruinas, donde se encuentra con uno de los agentes desaparecidos, muerto y con señas de haber sido torturado y mutilado antes de su muerte. Paralelamente, en la sede de la Agencia donde trabaja Ethan, en Seattle, todos parecen esforzarse por encontrar a Ethan y al acompañante que iba con él antes del accidente, con resultados infructuosos. Por otro lado, Theresa y Ben Burke (Shannyn Sossamon y Charlie Tahan) esperan noticias que indiquen que Ethan Burke ha dado señales de vida.

A lo largo del capítulo nos podemos encontrar con momentos que no hacen más que generar interrogantes como el del comportamiento de Beverly (Juliette Lewis), la camarera que ayuda a Ethan, también el comportamiento de la agente Kate Hewson (Carla Gugino), o que en todo el pueblo haya escuchas (Ethan encuentra uno en unos matorrales, el cual emulaba el sonido de un grillo) o cámaras de vigilancia camuflados. Lo cual da una sensación de encontrarse ante un show de Truman macabro. Otra situación que genera aún más interrogantes todavía, es cuando el protagonista roba un coche para poder intentar salir del pueblo y se encuentra que al salir del pueblo, vuelve a acabar en él. Como si estuviese conduciendo en círculos. Y en el momento clímax del capítulo, Ethan hace un hallazgo que puede dejar al espectador con cara de WTF total.

Póster de Twin Peaks. Serie que comparte
comparaciones con esta. Fuente: fanart.tv

El hecho de que la serie provoque interrogantes es un punto que yo criticaría a la serie, porque el hecho de no entender nada a lo largo de los más de tres cuartos de hora que dura el capítulo, hace que no se haga disfrutable el momento. Aparte, tiene un ritmo lento que roza el sopor en algunos momentos. Si a esto le sumamos el constante aura de misterio (pero falto de garra, de enganche) y una ambientación que se queda a medio camino entre lo nostálgico y lo tenebroso, sin conseguir alcanzar ninguno de ellos, nos encontramos con una serie que nos hace acordarnos de la serie de David Lynch y de la película de Jim Carrey. A pesar de este hecho, el capítulo por ahora no consigue que nos olvidemos de estas comparaciones, sino que las acrecienta y hace que estemos pensando en ello constantemente. Las comparaciones pueden llegar a ser odiosas, pero a lo largo del capítulo se pueden ver situaciones en los que da a pensar que M. Night Shyamalan y Chad Lodge han bebido de El Show de Truman y de Twin Peaks, como en el hecho de un suceso trágico que desencadena la trama, la vigilancia digna de Gran Hermano repartida por el pueblo, o el hecho de que no se puede salir de ahí sin encontrarte antes con algo que impida la salida.


Para concluir, solo falta esperar a ver como progresa la serie y como se van desarrollando las tramas, pero por ahora mi puntuación a esta serie seria de un 5 sobre 10. 

Just Before I Go o como infravalorar una película para que el público la adore


En la introducción comente el caso de la película Just Before I Go, película vilipendiada por la crítica pero que el público adora. Por eso me gustaría dedicar este primer post para hablar de esta película y analizar algunos puntos de la película que haya podido espantar a los críticos o que elementos de la película hacen que el público ame la película.

Poster de la película.
Fuente: Rotten Tomatoes

Just Before I Go es una comedia (todavía inédita en España) dirigida por la actriz Courteney Cox (si habéis visto Friends, entonces la recordareis como Monica Geller), siendo esta su opera prima. La película cuenta la intención del protagonista Ted Morgan (Sean William Scott) de suicidarse después de que su novia (Elisa Cuthbert), no sin antes volver a su pueblo natal para pasar los últimos días de su vida en el junto a su hermano Lucky y su familia, y también con su madre que vive con un cantante transexual después de haberse muerto el padre. Otra intención que tenía al volver al pueblo es de enfrentarse a todos aquellos que le hicieron la vida imposible, pero en su odisea conoce Greta (Olivia Thirlby), la nieta de la profesora que también hizo la vida imposible a Ted de pequeño. El hombre cuenta a Greta su intención de suicidarse cuando haya cumplido con la lista, a lo que Greta se ofrece a ayudarle. A lo largo de la película se suceden situaciones en los que dan a reflexionar sobre el sentido de la vida, el poder encontrar un objetivo por alcanzar y de la importancia de la familia.

En primer lugar, entre los puntos positivos de la película se pueden destacar la subtrama de Zeke y Romeo, pareja homosexual que atraviesa el constante dilema de llevar una relación a la vista de todos o llevarla a escondidas, por lo que Zeke, al ser sobrino de Ted, le pide ayuda a su tío. Lo positivo de esta subtrama es como a lo largo de esta película se da la lección de que la homosexualidad no tiene porque ser un impedimento para llevar una vida plena con el hombre que amas, y con la familia queriéndote tal como eres. Otro punto positivo es que la película muestra como las personas pueden cambiar de ser un completo idiota a ser una persona tolerante y amigable. Esa lección la lleva a cabo con el abusón que Ted quería enfrentarse por haberle hecho bullying de pequeño, ya que el abusón de mayor tiene un hijo con síndrome de Down, por lo que cambia totalmente y quiere con locura a su hijo. Cuando se reencuentra con Ted llega incluso a pedirle disculpas y a reconocer lo mal que se lo hizo pasar. Otro punto positivo a destacar son los gags cómicos, que consiguen arrancarte una carcajada a pesar de que algunas rozan lo inverosímil pero que consiguen aligerar el tono dramático de algunas escenas. Todos estos puntos es lo que probablemente haya gustado al público ya que con la trama de Zeke se han podido meter al bolsillo al público homosexual, y mucha gente se puede identificar tanto con el protagonista como el resto de personajes.



Courteney Cox, directora de la película,
 en una escena de Friends.
Fuente: Bapwatch

Pero entre los puntos negativos, que los críticos no se cansan de resaltar, podemos encontrar ciertos chistes tanto homofobos, machistas y hasta hay chistes de gordas que ofenden (y mucho, porque, personalmente, estos chistes son lo único que sobran de la película). Otro punto a destacar que los críticos también hacen hincapié es el exceso de sentimentalismo.

Personalmente, la película tiene más virtudes que defectos ya que los únicos defectos nombrados anteriormente no consiguen superar las virtudes de la película. Y lo que no me explico, es como los críticos no se dan cuenta de aquellas virtudes ya que Courteney Cox consigue mostrarlos de manera correcta. Es verdad que la película puede mejorar, pero al fin y al cabo es la primera película que dirige la actriz y que con los errores de esta película puede aprender. Que para eso están los errores, para aprender de ellos.


Mi nota personal para esta película es de un 9 sobre 10. 

Introducción


Bueno, lo primero, bienvenidos a mi humilde blog, que no es gran cosa ya que acabó de empezar y no soy un experto en lo que se refiere a crear blogs, ni menos a diseñarlos y hacerlo bonito. Pero ya iré aprendiendo mientras trasteo un poco. 

Seguro que os preguntareis acerca de que va el blog, que se va a mostrar, de que se hablará, etc. Bien, en primer lugar, el blog tiene como temática el cine, la televisión. La música y hasta los libros. Un poco de todo. Pero lo que se hablara acerca de estos temas es, sobre todo críticas. Criticas de una película que vea o haya salido al cine recientemente, acerca de una serie de televisión que lo está petando en el momento, al igual que de un disco que acaba de salir y que está arrasando en las listas de ventas, e igual será con los libros. Pero también se hablara de momentos importantes que sucedan, hechos curiosos que merezcan una reflexión en este blog.

Claramente, en las criticas seré lo más imparcial posible, pero no totalmente imparcial ya que es imposible ser 100% objetivo en una crítica de cine, por ejemplo. Las críticas son siempre subjetivas, y nunca llueve a gusto de todos. Un claro ejemplo de ello es la película Just Before I Go, que obtuvo unas críticas pésimas (solo consiguió acumular un 13% de críticas positivas en la web Rotten Tomatoes y un 22% de críticas positivas en Metacritic) pero que, sorprendentemente, la crítica publica la coloca en lo más alto. Acerca de este caso dedicare un post a ello.


Para finalizar, quiero deciros que gracias por leerme y por seguir este blog y ya nos seguiremos leyendo con más post. También quiero decir que espero que disfrutéis del blog y deis una buena difusión de él, al igual que podéis interaccionar en los comentarios.